¿Dónde nos llevarán las nuevas tecnologías en ascensores?

Muchos avances tecnológicos han cambiado la forma en la que diseñamos en los últimos 150 años, pero quizá ninguna ha tenido un impacto tan grande como la invención del ascensor. Antes de que se diseñara el freno de seguridad del ascensor en el año 1853, los edificios rara vez llegaban a los 7 pisos. Desde entonces, los edificios sólo han crecido más y más. En 2009, el edificio más alto del mundo alcanzó un máximo de 163 pisos (atendidos por los ascensores). Después de un siglo y medio de esta invención, la tecnología del ascensor ha cambiado relativamente poco, hasta muy recientemente.
Los últimos años hemos visto muchas innovaciones en los ascensores. Mientras que los cables existentes de ascensores han llegado a un máximo de aproximadamente 500 metros de longitud, se ha desarrollado una tecnología de cables de ascensor que permiten viajes de hasta 1km sin parar, el doble de la distancia actual.Para aumentar la capacidad de los ascensores, se ha desarrollado una tecnología que apila 2 ascensores dentro de un mismo eje. La compañía también está trabajando actualmente en un sistema de ascensor que elimina la necesidad de un cable, lo que permite que los ascensores viajen de forma independiente, tanto vertical como horizontalmente a través de los ejes de los shaft dentro de un edificio.
Además, las empresas mecánicas han comenzado a utilizar el internet de las cosas para mejorar la funcionalidad de sus sistemas de ascensores. En colaboración con una empresa tecnológica, se ha puesto en marcha un sistema conocido como MAX que proporciona información en tiempo real desde los ascensores a los técnicos de servicio, lo que permite a los técnicos saber qué partes tendrán que ser reparados o reemplazados antes de que se rompan, reduciendo así el tiempo que los sistemas de ascensores se encuentran ‘fuera de servicio’.
Más recientemente, se ha lanzado una aplicación llamada MyPort que aumenta la interactividad entre el edificio y persona. Los usuarios pueden configurar sus preferencias de destino, coordinando la llamada automática de un ascensor cuando el usuario llega al edificio. Y puesto a que el ascensor sólo se llamará por las personas con acceso concedido, el edificio podrá disfrutar de una mayor seguridad.Todo esto lleva al cuestionamiento de cómo esto podría afectar a los edificios que ocupamos. Con el nuevo sistema de ascensor, es fácil imaginar edificios que ya no tienen que girar en torno a un núcleo de ascensores, permitiendo una fácil circulación a través de edificios altos. Con menos espacio dedicado a la circulación, más espacio puede ser liberado para espacios únicos en cada piso de un edificio, y las «torres lápiz» con huellas minúsculas (que actualmente han ganando alta popularidad en Manhattan) se pueden diseñar de forma más eficiente.La mejora en la seguridad y la reducción de los tiempos de espera resultante de la conexión a internet también significa una mayor accesibilidad a pisos más altos, lo que podría traer los espacios públicos más arriba en el cielo. Y pensando en el alza en la demanda de vivienda en pisos cada vez más altos, ahora tenemos acceso a cables suficientemente fuertes que permiten realizar el viaje sin vestíbulos adicionales.A medida que el aumento en densidad se vuelve cada vez más común en las principales ciudades del mundo, los edificios tendrán que ser más eficientes y con un propósito en todas sus plantas, y estas empresas de ascensores nos pueden proporcionar la tecnología necesaria para hacerlo.
Como describe un arquitecto, el ascensor ha permitido a los arquitectos diseñar edificios «capaces de soportar los territorios recién descubiertos». Con las nuevas tecnologías ahora disponibles, podemos continuar explorando la mejor manera de ocupar nuestro terreno aéreo.

¡Mantente al tanto de nuestra serie para más actualizaciones sobre ascensores!
#AscensoresInteligentes #TecnologíaDeElevación #GAP-INGAscensores

 

Deja tu comentario